Ir al contenido principal

Las chicas - Emma Cline

 Hacía muchísimo que no sentía esa sensación. Estar absorta entre las páginas de un libro, vivirlo, tener el corazón en un puño, disfrutarlo, quedarme durante horas meditando sobre él tras haberlo cerrado. Todo eso me ha traído de vuelta aquí, al blog.

Las chicas ha sido un gran descubrimiento. No sabría cómo catalogarlo, me ha hecho sentir aprensión por el final durante prácticamente toda la novela, ya que el final es de sobra conocido y se potencia durante toda la novela, sin dejar al lector olvidarlo durante mucho rato. Incluso en los momentos más agradables de la narración, se dejan caer comentarios que recuerdan que esta no es una historia feliz. Por supuesto, es una ficción, pero se inspira en el caso de Charles Manson y sus chicas.

Me ha encantado la construcción del personaje protagonista, Evie, dentro del grupo de "las chicas" pero a la vez fuera. Compartiendo con el lector sus anhelos de diversión y felicidad, su aburrimiento, su visión del entorno. La narración del verano del 69 es retrospectiva, pero fiel: Evie comparte sus sentimientos y punto de vista de ese momento, pero desde el presente matiza la narración para prestarle al lector una visión más realista. Al fin y al cabo, la Evie adolescente se encuentra bajo el influjo de Russel (el lider de la comuna) y la adicción que le provoca Suzanne (LA chica), siendo incapaz de salir de ese círculo, como si fuera una droga que le provoca dependencia.

Ese arco me ha fascinado. Cómo Evie entra en ese círculo porque está ABURRIDA, sus padres no le prestan excesiva atención y le ha fascinado Suzanne, la líder de Las chicas, al verla de refilón en un parque. Cómo Evie no puede evitar acercarse a ella, y más tarde cuando se introduce en la comuna buscar la aprobación y el reconocimiento de Suzanne, que apenas le llega en contadas ocasiones. Cómo Evie está a punto de echar a perder su vida por Suzanne, a la que en realidad no le importa en absoluto. 

Es lo más real de la novela, cómo una adolescente que se siente sola puede terminar metida en una situación desagradable casi de casualidad. Duele sentir la necesidad que siente Evie de estar con Suzanne y ver cómo no es en absoluto recíproca, aunque de alguna manera me he reconciliado con Suzanne al final, con la decisión que toma respecto a Evie; a pesar de que estoy segura de que es por razones puramente egoístas, para que no moleste. Al contrario que los demás, Evie está ahí por Suzanne, no por Russel. Es otra de las muchas cosas que la diferencian y que evitan que entre completamente dentro del grupo de Las chicas. De hecho, toda la novela gira en torno a Suzanne, aunque se trate de un personaje totalmente críptico.

Es fantástico también cómo refleja el hechizo que provoca Russel en la comuna, donde viven en condiciones infrahumanas pero a nadie parece importarle porque tienen a Russel. Cómo influencia al resto para que le hagan el trabajo sucio al final, cómo lo hacen sin reflexionar. Las drogas que toman todos en la comuna ayudan, pero la mayor dosis que necesitan es de su líder.

El presente es esclarecedor, con una Evie que ha tenido todo el tiempo del mundo para reflexionar sobre aquel verano que definió su vida y lo cambió todo. Cómo no ha podido olvidarlo y admite que podría haberlo hecho, porque es plenamente consciente de que era de alguna manera una adicta y que habría hecho lo que hubiera hecho falta para conseguir su dosis: la atención de Suzanne.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crónica del pájaro que da cuerda - Haruki Murakami

Cuando aún me faltaban al menos 100 páginas para acabarlo, la palabra que me venía a la mente cada vez que pensaba en este libro era "desilusión". No ha sido mi lectura más agradable, no por los hechos narrados, sino porque no me he metido en el libro en (casi) ningún momento. Sin embargo (y sorprendentemente) me he quedado con un buen sabor de boca al terminarlo, porque esas últimas páginas sí que me han metido dentro de la acción e incluso me ha parecido coherente todo el final. Me pregunto si habré abordado mal la novela, porque me la habían recomendado e incluso el autor habla de ella como su "obra más acabada". Si es así, prefiero y con mucho sus "obras inacabadas": Tokio blues me emocionó mucho, por decir una. Estamos acostumbrados a sus personajes rotos, tan cotidianos que se vuelven extraños y raros. Pero con Okada no he sentido nada, me ha parecido un personaje irreal en las dos mitades de la novela: con mancha y sin ella. Por contraponer, e...

Middlesex - Jeffrey Eugenides

El título siempre me había atraído, lo tengo que confesar. Desde la adolescencia, que lo vería en alguna lista de libros recomendados (es premio Pulizer), me llamaba la atención. Luego descubrí que había un lugar en Inglaterra que se llamaba Middlesex y se me metió en la cabeza que el libro no tenía temática sexual sino que se refería al lugar. Lo seguía creyendo cuando decidí leerlo, porque me apetecía descubrir a Jeffrey Eugenides, pero me guardo Las vírgenes suicidas para la película de Sofía Coppola. No sé si he acertado, porque pese a que me ha gustado en conjunto, creo que se tratan demasiados temas que podrían profundizarse por separado, y a la vez sobran muchos pasajes que alargan innecesariamente el libro. Además, el libro no provoca ninguna sorpresa conforme avanza, ya que al principio anticipan todos los detalles sorprendentes, con lo que el lector solo profundiza información. Ha resultado ser una lectura muy del mes del Orgullo, porque, si alguien está tan equivocado como ...

Volver

 Han pasado más de tres años desde mi última entrada del blog. Es un hecho, está fechada en julio de 2017. No es que dejara de leer, sino que en septiembre de 2017 presenté el trabajo de fin de grado y me mudé para estudiar un máster. De alguna manera, dejé el hábito de escribir reseñas aparcado y ahora me arrepiento porque ni siquiera he ido apuntando las novelas que he leído desde entonces y mucho menos mis impresiones. Desde entonces me he ido atreviendo con otros idiomas, y he leído en inglés, francés y alemán, aunque en ocasiones eso supusiera perderme (a veces demasiados) detalles y que un libro de 200 páginas me durara un mes. Disfruto enormemente leyendo en el idioma original, con lo cual una cosa suple a la otra, y me han ayudado a profundizar en esos idiomas. Voy a empezar publicando las dos últimas entradas que tenía preparadas para el blog allá por el 2017 tal y cómo estaban, sin cambiar ni una sola coma. Después me gustaría hacer una entrada especial sobre mis lecturas...