No pretendo analizar una novela que se lee en filología, solo comentar mi experiencia con ella. Hace un año me leí Anna Karenina , contemporánea de La Regenta , y a la que le damos mucha más importancia en general. De hecho, incluimos en las listas de libros pendientes la novela rusa y menospreciamos a la española; y durante la lectura no he podido evitar compararlas, aunque tengan pocos puntos en común e innumerables diferencias. La Regenta me ha resultado enrevesada, con muchas frases entre líneas. Hay mucho más escondido en ella de lo que parece a simple vista, y eso dificulta la lectura al lector, pues hay tanto en lo que fijarse que a veces se pregunta si se estará pasando algo. La mayor diferencia (evidentemente) está en la sociedad: en La Regenta hay poca gente libre de pecado, es una crítica a una sociedad hipócrita, en la que todos participan para provocar "la desgracia" y luego se fingen escandalizados... ¡pero si la mitad de las mujeres que aparecen en la no...
Aquí puedes encontrar mis reseñas de algunas de mis últimas lecturas.