Ir al contenido principal

Hermosos y malditos - Fitzgerald

¿Qué hacen los afortunados que nacen sobre una cama de dinero?
¿Cómo se plantean su vida cuando solo tienen que pensar en qué entretenerse?

¿Para qué trabajar?

Los años del jazz. Champán. Fiestas. La ley seca.
La gente considera un símbolo de estatus social gastarse su fortuna y no hacer absolutamente nada por aumentarla. Fitzgerald nos regala unos personajes egoístas, malcriados y totalmente inútiles:

La protagonista femenina es increíblemente bella, tanto que es lo único que le importa, la belleza y su juventud, es un personajes absolutamente superficial que no tiene ningún tipo de conversación que no sea sobre ella. Le aburre mortalmente todo lo contrario.

El protagonista masculino evidentemente se enamora perdidamente de ella, y ella cae seducida porque va a ser heredero de una basta fortuna, o al menos eso piensan ambos. El tema de la herencia se complica cuando ambos están casados y no hay remedio, tras ser desheredado les toca remar contra corriente sin apenas ingresos, ya que en esa época las mujeres solían trabajar y la altiva protagonista no se puede rebajar a hacer alguno de los trabajos para los que no son necesarios requisitos previos.

Él es incapaz de dirigir su vida y cae en la bebida, arrastrando a su mujer a la ruina, sin dejarla ni tan siquiera probar fortuna con sus contactos, ya que tiene celos terribles del impacto de la belleza de ella en otros hombres... aunque eso no le impide engañarla con una chiquilla de pueblo que ni siquiera es una chica especial. Le he detestado desde el primer capítulo.

Para cuando se ha producido el cambio el cambio en los personajes, ya les había cogido una manía terrible y eso perjudica el juicio que estoy  haciendo de ellos. Realmente pensándolo en frío es una transformación muy rica y muy bien narrada.

Lo siento porque es un gran autor, pero se me han hecho largas tantas páginas para tan parco retrato social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Middlesex - Jeffrey Eugenides

El título siempre me había atraído, lo tengo que confesar. Desde la adolescencia, que lo vería en alguna lista de libros recomendados (es premio Pulizer), me llamaba la atención. Luego descubrí que había un lugar en Inglaterra que se llamaba Middlesex y se me metió en la cabeza que el libro no tenía temática sexual sino que se refería al lugar. Lo seguía creyendo cuando decidí leerlo, porque me apetecía descubrir a Jeffrey Eugenides, pero me guardo Las vírgenes suicidas para la película de Sofía Coppola. No sé si he acertado, porque pese a que me ha gustado en conjunto, creo que se tratan demasiados temas que podrían profundizarse por separado, y a la vez sobran muchos pasajes que alargan innecesariamente el libro. Además, el libro no provoca ninguna sorpresa conforme avanza, ya que al principio anticipan todos los detalles sorprendentes, con lo que el lector solo profundiza información. Ha resultado ser una lectura muy del mes del Orgullo, porque, si alguien está tan equivocado como ...

Más pinceladas

Hace unos meses me propuse solo leer libros de autores que no hubiera leído antes, pero ya he roto ese voto: he vuelto a Fitzgerald, Hemingway, Víctor del Árbol... y Murakami En algunas me detendré porque me hicieron disfrutar, en otras me detendré menos. - Escucha la canción del viento y Pinball 1973 - Murakami ¿Qué es lo que tiene Murakami que embruja a los lectores occidentales? A estas alturas no voy a descubrirle a nadie que lo que nos gusta son sus relatos de eventos cotidianos de personajes absolutamente mundanos pero peculiares. Y menos si este libro contiene sus dos primeras novelas publicadas, que por fin han sido traducidas al castellano. Ambas novelas tienen para mi en común un romanticismo sin amor, en el que el protagonista encuentra compañía femenina con la que conecta y se siente bien, pero sin esa conexión física a la que nos ha acostumbrado Murakami en sus novelas posteriores. En esta aparece el tema de la adolescencia y el despertar sexual, pero no ocurre ningún...

Las chicas - Emma Cline

 Hacía muchísimo que no sentía esa sensación. Estar absorta entre las páginas de un libro, vivirlo, tener el corazón en un puño, disfrutarlo, quedarme durante horas meditando sobre él tras haberlo cerrado. Todo eso me ha traído de vuelta aquí, al blog. Las chicas ha sido un gran descubrimiento. No sabría cómo catalogarlo, me ha hecho sentir aprensión por el final durante prácticamente toda la novela, ya que el final es de sobra conocido y se potencia durante toda la novela, sin dejar al lector olvidarlo durante mucho rato. Incluso en los momentos más agradables de la narración, se dejan caer comentarios que recuerdan que esta no es una historia feliz. Por supuesto, es una ficción, pero se inspira en el caso de Charles Manson y sus chicas. Me ha encantado la construcción del personaje protagonista, Evie, dentro del grupo de "las chicas" pero a la vez fuera. Compartiendo con el lector sus anhelos de diversión y felicidad, su aburrimiento, su visión del entorno. La narración del...