Ir al contenido principal

La chica de al lado - Ketchum

Ha pasado un mes desde que me lo leí, pero todavía recuerdo las sensaciones que tenía mientras lo leía. Lo leí rápido para acabarlo cuanto antes porque las escenas me revolvían el estómago, pero de alguna manera necesitaba seguir leyendo. No me creía que las acciones se sucedieran y me preguntaba cuántas salvajadas tendría que leer antes de que mataran a la pobre chica. Porque desde el primer capítulo pensé que el libro iba a acabar mal.

Es violento. Es obsceno. El lector suplica piedad a los torturadores, pide que no se les ocurra ir más lejos... pero el problema es que llegan más lejos de lo que pueda imaginar. Yo me preguntaba cómo es que no hay nadie que pare esa locura, y cómo se puede hacer tanto daño psicológico y físico como si fuera un pasatiempo de verano.

Ambientado en un pueblo pequeño, llegan dos hermanas huérfanas a vivir con su tía y sus dos primos. El narrador vive en la casa de al lado y los niños son sus amigos, así que pasa mucho tiempo con ellos. De ahí que sea testigo de todos los acontecimientos.

¿Qué pasa cuando un adulto pierde la cabeza y maltrata a niños pero los únicos testigos no son tomados en serio o deciden mirar para otro lado?

En esta novela hay muchos tipos de culpables:

- La tía: es la que se vuelve loca y da las pautas para que sus hijos participen en el maltrato.

- Los niños: participan como si fuera un juego. Es divertido para ellos, no piensan en cómo podría acabar todo. Se limitan a disfrutar de las ideas que les da su madre, en ningún momento sienten remordimientos ni se plantean que están cometiendo múltiples delitos. Es lo más escalofriante del libro, ver como personajes inocentes se ven corrompidos por su propia madre, aunque si hubieran sido personas íntegras no los habrían perpetrado. ¿O sí? Es un debate en el que no me meto.

- El narrador: CULPABLE. Con todas las letras, él es participante por omisión de socorro. Al principio es la única persona ajena a la casa que conoce lo que está ocurriendo en ese maldito sótano, y no lo denuncia, ni se lo cuenta a sus padres para que ellos llamen a la policía. Se queda esperando los acontecimientos, sin querer participar activamente, pero sin hacer nada por ayudar a las chicas hasta que es demasiado tarde, cuando ya han cambiado las pautas del juego y se ha convertido en algo demencial, si es que no lo era desde el principio.

- Otros que podrían haber evitado el desenlace: por quitarle hierro al asunto del maltrato de los adultos a los niños, ya que es la tía a su sobrina.

Me decepciona que no tenga el valor de salvar a las chicas desde el primer momento de los abusos, pero tristemente es un personaje tan real como la vida misma.

Termino con lo mismo que American Psyco: abstenerse sensibles. Pero si en ese libro era por las escenas gore, este es por la violencia infantil. Es demasiado real. Y eso quitando la narración la mayor tortura que le infringen a la chica, para la que el narrador se excusa de contar porque es demasiado que recordar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crónica del pájaro que da cuerda - Haruki Murakami

Cuando aún me faltaban al menos 100 páginas para acabarlo, la palabra que me venía a la mente cada vez que pensaba en este libro era "desilusión". No ha sido mi lectura más agradable, no por los hechos narrados, sino porque no me he metido en el libro en (casi) ningún momento. Sin embargo (y sorprendentemente) me he quedado con un buen sabor de boca al terminarlo, porque esas últimas páginas sí que me han metido dentro de la acción e incluso me ha parecido coherente todo el final. Me pregunto si habré abordado mal la novela, porque me la habían recomendado e incluso el autor habla de ella como su "obra más acabada". Si es así, prefiero y con mucho sus "obras inacabadas": Tokio blues me emocionó mucho, por decir una. Estamos acostumbrados a sus personajes rotos, tan cotidianos que se vuelven extraños y raros. Pero con Okada no he sentido nada, me ha parecido un personaje irreal en las dos mitades de la novela: con mancha y sin ella. Por contraponer, e...

Middlesex - Jeffrey Eugenides

El título siempre me había atraído, lo tengo que confesar. Desde la adolescencia, que lo vería en alguna lista de libros recomendados (es premio Pulizer), me llamaba la atención. Luego descubrí que había un lugar en Inglaterra que se llamaba Middlesex y se me metió en la cabeza que el libro no tenía temática sexual sino que se refería al lugar. Lo seguía creyendo cuando decidí leerlo, porque me apetecía descubrir a Jeffrey Eugenides, pero me guardo Las vírgenes suicidas para la película de Sofía Coppola. No sé si he acertado, porque pese a que me ha gustado en conjunto, creo que se tratan demasiados temas que podrían profundizarse por separado, y a la vez sobran muchos pasajes que alargan innecesariamente el libro. Además, el libro no provoca ninguna sorpresa conforme avanza, ya que al principio anticipan todos los detalles sorprendentes, con lo que el lector solo profundiza información. Ha resultado ser una lectura muy del mes del Orgullo, porque, si alguien está tan equivocado como ...

La hoguera de las vanidades - Tom Wolfe

Entrada escrita en julio de 2017, publicada en febrero de 2021. Al principio nos encontramos con una novela coral, con diferentes personajes que representan cada uno a un tipo de persona que puede uno encontrar en Nueva York. Tenemos un broker, que a mi personalmente me recuerda al mundo de American Psycho (salvando la parte psicópata, claro), a un vicefiscal del Bronx, a un periodista buscavidas y a un abogado que se considera infravalorado. Todos los personajes tienen su propia voz, su forma de narrar está individualizada según su trabajo, procedencia y forma de vida. Las descripciones de los movimientos de los protagonistas y de sus estilos de vida te meten de lleno en la ciudad de Nueva York, y el estilo es fresco y directo. Descubres la sociedad de clases de NYC y el problema racial que asola a los barrios fuera de Manhattan. Que tenga varios protagonistas diferenciados no quiere decir que esos sean los únicos personajes importantes, sino que con ellos abarcamos toda la acción, ...