Ir al contenido principal

Mr. Mercedes - Stephen King

Siempre es un placer volver a leer algo de un autor que llevas años leyendo, aunque sea en un libro que cambia de registro. Stephen King, que me sobrecogió con Misery y con IT, vuelve a mi mesilla con Mr. Mercedes, su incursión particular por el género de la novela negra (vaya sorpresa, otra vez he vuelto a la novela negra...).

Aunque como lectora habitual echo de menos su componente de terror, el estilo es inconfundible, con unos personajes bien dibujados y sin pelos en la lengua; y consigue salvar los muebles fuera de su género.

Como ya he comentado, el lenguaje es una de las cosas características de las novelas de King. Dotando a cada personaje de un discurso característico, describiendo profusamente y llamando a cada cosa por su nombre.

La trama la va tejiendo lentamente, llevando al lector a paso lento pero seguro. Sin dejarse nada por el camino para que cuando llegue el punto culminante éste no pueda dejar de leer. Me resulta característico en sus novelas "largas", porque el lector puede exasperarse viendo que la lectura apenas avanza, pero cuando carbura, tiene todas la acción tan bien expuesta que el lector cae inmerso en la trama.

Poco más que añadir, en esta novela King no nos ha brindado su mejor villano, sino que nos ha expuesto un inadaptado con problemas mentales graves de manual, pero aun así es un buen libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Middlesex - Jeffrey Eugenides

El título siempre me había atraído, lo tengo que confesar. Desde la adolescencia, que lo vería en alguna lista de libros recomendados (es premio Pulizer), me llamaba la atención. Luego descubrí que había un lugar en Inglaterra que se llamaba Middlesex y se me metió en la cabeza que el libro no tenía temática sexual sino que se refería al lugar. Lo seguía creyendo cuando decidí leerlo, porque me apetecía descubrir a Jeffrey Eugenides, pero me guardo Las vírgenes suicidas para la película de Sofía Coppola. No sé si he acertado, porque pese a que me ha gustado en conjunto, creo que se tratan demasiados temas que podrían profundizarse por separado, y a la vez sobran muchos pasajes que alargan innecesariamente el libro. Además, el libro no provoca ninguna sorpresa conforme avanza, ya que al principio anticipan todos los detalles sorprendentes, con lo que el lector solo profundiza información. Ha resultado ser una lectura muy del mes del Orgullo, porque, si alguien está tan equivocado como ...

Más pinceladas

Hace unos meses me propuse solo leer libros de autores que no hubiera leído antes, pero ya he roto ese voto: he vuelto a Fitzgerald, Hemingway, Víctor del Árbol... y Murakami En algunas me detendré porque me hicieron disfrutar, en otras me detendré menos. - Escucha la canción del viento y Pinball 1973 - Murakami ¿Qué es lo que tiene Murakami que embruja a los lectores occidentales? A estas alturas no voy a descubrirle a nadie que lo que nos gusta son sus relatos de eventos cotidianos de personajes absolutamente mundanos pero peculiares. Y menos si este libro contiene sus dos primeras novelas publicadas, que por fin han sido traducidas al castellano. Ambas novelas tienen para mi en común un romanticismo sin amor, en el que el protagonista encuentra compañía femenina con la que conecta y se siente bien, pero sin esa conexión física a la que nos ha acostumbrado Murakami en sus novelas posteriores. En esta aparece el tema de la adolescencia y el despertar sexual, pero no ocurre ningún...

La hoguera de las vanidades - Tom Wolfe

Entrada escrita en julio de 2017, publicada en febrero de 2021. Al principio nos encontramos con una novela coral, con diferentes personajes que representan cada uno a un tipo de persona que puede uno encontrar en Nueva York. Tenemos un broker, que a mi personalmente me recuerda al mundo de American Psycho (salvando la parte psicópata, claro), a un vicefiscal del Bronx, a un periodista buscavidas y a un abogado que se considera infravalorado. Todos los personajes tienen su propia voz, su forma de narrar está individualizada según su trabajo, procedencia y forma de vida. Las descripciones de los movimientos de los protagonistas y de sus estilos de vida te meten de lleno en la ciudad de Nueva York, y el estilo es fresco y directo. Descubres la sociedad de clases de NYC y el problema racial que asola a los barrios fuera de Manhattan. Que tenga varios protagonistas diferenciados no quiere decir que esos sean los únicos personajes importantes, sino que con ellos abarcamos toda la acción, ...